Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...
Las algas son entidades vegetales que son en realidad un concentrado de sales minerales Son uno de los alimentos más nutritivos que se puede ingerir y resultan muy eficaces y beneficiosos para prevenir y combatir enfermedades. Presentan abundancia de vitaminas C, E, vitaminas del grupo B y la provitamina A. Poseen un alto contenido de minerales como calcio, hierro, sodio y magnesio, también abundancia de alginatos y fucanos, que son sustancias que favorecen la eliminación de los metales pesados del organismo y también inhiben ciertos tipos de metástasis. Las algas son "verduras...