Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...
La receta de las papas arrieras es un apetitoso aperitivo de la cocina andaluza de los que más éxito tienen. Presenta baja dificultad y el tiempo que vamos a tardar en realizarlas es de unos 40 minutos. Las calorías que vamos a incorporar a nuestra dieta con este plato son 210 kcal. Es fácil de preparar en casa y puedes sorprender a tus amigos cuando te visiten. Papas, alioli, gambas y un punto de picante, es todo lo que vamos a necesitar. Acompañaremos con algo de bebida fresquita para beber. Ingredientes: 3 papas, 2 dientes de ajo, 250 gr. de gambas y 2 guidillas más aceite oliva virgen extra. Añadimos sal; y para la mayonesa necesitaremos 1 huevo, 1 diente de ajo y 50 ml de aceite de girasol Lavamos, pelamos y cortamos las papas a lo panadera, es decir, en láminas de medio ctm de grosor aproximadamente. Las secamos con un paño o papel absorvente y las freimos en aceite abundante. Las reservamos puestas sobre papel absorbente. Pelamos las gambas y retiramos el in...