Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lentejas

Cocina en tiempos bíblicos

  Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...

Guiso de lentejas

Este es un plato popular, muy usual, fácil, sano, nutritivo...   Existen muchas formas de preparar este plato, cada maestrillo tiene su librillo, es decir, cada cocinero tiene sus particulares secretos.  En realidad entraría en la definición de lo que llamamos lentejas viudas, el apelativo es cuando no se le pone chorizo al guiso. Además es un plato vegetariano de lo más completo. Ingredientes 600 g de lentejas 2 cebollas picadas 2 cebollas de verdes picadas 2 tomates pera en cubos 3 cucharadas de aceite 2 papas grandesCaldo hasta cubrir 1 hoja de laurel Sal, pimienta y ají molido, a gusto Perejil picado para decorar Se remojan las lentejas durante unas tres horas. Se ponen en la cacerola 3 cucharadas de aceite, con la  cebolla y el verdeo, dejando rehogar. Se añade el tomate pera y cocinamos unos minutos, obtendremos una salsa.  Colamos las lentejas y las incorporamos al guiso.  Cubrimos con caldo y cocinamos unos minutos. Pelamos las papas y las cort...