Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...
para ocho raciones
- 360 ml de agua
- 630 g de harina de fuerza Belbake
- 20 g de mantequilla Milbona
- 21 g de levadura fresca Levanova
- 80 g de mix de semillas para ensalada Alesto
- 5 g de sal
- 10 g de azúcar moreno de caña Belbake
Tiempo de preparación:
180 min
PREPARACIÓN
- vertemos el agua y la mantequilla tibia en el recipiente de la panificadora y ponemos
- la harina de fuerza,
- la levadura desmigada
- e introducimos la cubeta.
- Seleccionamos el programa 1 para un peso de 1000 g y nivel de tueste medio.
- Amasamos
- y dejamos reposar.
- Tras escuchar el aviso y el mensaje “ADD” en la panificadora, seguiremos con el segundo amasado.
- la abrimos e introducimos las semillas, la sal y el azúcar.
- Volvemos a cerrar
- y continuamos con el programa.
- Tras el segundo amasado y el segundo reposo, la máquina anunciará las letras “RMV”. Es el momento de retirar las varillas de amasado.
- Las retiramos
- y perfilamos la forma de la masa (si fuese presciso).
- Volvemos a cerrar. Procederemos con la tercera fermentación y el horneado (hasta que el programa que hemos seleccionado finalice).
- Una vez terminado el proceso, desmoldamos
- enfriamos sobre una rejilla
- y... ¡listo!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
El pan es uno de los alimentos más habituales y suele faltar
- como desayuno (en forma de tostadas),
- para acompañar en las comidas
- o como bocadillo
- o sándwich
- para tener un tentempié rápido / fácil de transportar
- para picnics o comidas al aire libre.
La pandemia ha hechos que entre los ciudadanos se extienda la costumbre de hacer pan en su propia casa, existen panes de muy buena calidad y 100% integrales, pero hacerlo en casa es una buena forma de tener el pan al gusto deseado, añadiéndo
- frutos secos,
- pasas,
- semillas o
- incluso frutas como por ejemplo el plátano.
Se pueden elaborar infinitos panes distintos con o
sin gluten, podemos tener pan siempre a mano, si añadimos pasas o dátiles después no necesitaremos añadir azúcar.
La elaboración de pan, a nivel nutricional, supone
- una elección calórica
- y fuente de hidratos de carbono.
Comentarios
Publicar un comentario