Ir al contenido principal

Cocina en tiempos bíblicos

  Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...

Desayunos de mantenimiento

 

Para mantenernos en nuestro peso sin pasarnos un gramo tenemos que poner de nuestra parte pero debemos saber que hay cosas que son fundamentales. El desayuno además de ser la comida más importante del día, requiere aportes nutritivos que debemos atender. Por eso el desayuno debe ser el apropiado, lo cual no significa que no vayamos a disfrutar desayunando, por supuesto que sí, con estos ejemplos lo comprobaremos. 
 
Desayuno de fruta y claras de huevo


Este desayuno es refrescante, muy apropiado para meses estivales, está muy rico y tiene un buen aporte en vitaminas y de minerales. 

Picaremos un plátano pequeño, un pepino y fresas a discreción, acompañando con un revuelto de clara de huevo con medio aguacate, no muy grande, que pondremos por encima.

Tazón de avena y frutas es otro ejemplo de desayuno sano. Daremos la receta para cuatro porciones.

Primero mezclaremos en un vol o tazón grande 

  • 2 tazas de copos de avena 

  • 2 tazas de leche 

  • almendras 

  • coco 

  • o anacardos sin azúcar,

  • 1/2 taza de yogurt griego natural

  • 1/4 taza de miel cruda

  • 4 cucharadas de semillas de chía

  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

  • 1 cucharadita de extracto de limón.

Revolvemos y cubrimos. 

Ponemos en el frigorífico toda la noche. Puede estar ahí hasta cinco días. 

Para terminar, dividimos la avena sobre varios recipientes, cubrimos con fruta fresca que picaremos y con yogurt también si apetece.


Ya que estamos con la avena, otro desayuno interesante es el de avena con fresas y plátano.

Prepararemos este desayuno de la siguiente manera: mezclamos en un recipiente 

  • 1/3 taza de copos de avena sin gluten 
  • 1 cucharada de proteína de vainilla
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 1/2 taza de leche de almendras, sin azúcar 
  • y espolvorear canela. 

Mezclamos todo y dejamos en el frigo toda la noche.

Por la mañana decoraremos con 

  • rodajas de plátano
  • fresas
  • semillas de cáñamo 
  • y un poco de mantequilla de almendras.
Los frutos tropicales son buenos aliados en los desayunos de mantenimiento. Aquí tenemos otro ejemplo: Huevos cocidos con aguacate.



Bastarán unas rebanadas, mejor en pan integral, que cubriremos con 

  • puré de aguacate
  • semillas de cáñamo
  • pepitas
  • queso feta
  • huevo cocido 
  • y espolvorearemos con pimiento rojo molido.
El Yogur con frutas también será buen aliado para nuestros propósitos de mantenernos a la línea.



El yogur será de leche de almendras y sin azúcar al que pondremos por encima fresas que previamente habremos picado, también plátano en rodajas, arándanos y granola. 

Es tan rápido como nutritivo.

 

 

Como el yogur y la avena también las espinacas y los revueltos son un recurso siempre indicado. Pondremos otro ejemplo: Huevos revueltos con espinacas.

Haremos un revuelto de 2 huevos con espinacas, cubrimos con aguacate y salsa casera. 

El acompañamiento será de un plátano cortado en rodajas y con fresas cortadas por la mitad. 

También puedes sustituir el plátano por mango o por sandía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buñuelos de manzana

  Buñuelos de Manzana Es una receta típica de Todos los Santos , como los Buñuelos de Viento, pero estos buñuelos de manzana aportan un toque diferente. Los buñuelos dan muchas posibilidades en repostería, pueden ser de naranja, de calabaza, de yogur, los de manzana quedan muy jugosos y cremosos.     Basándonos en la receta de los buñuelos de viento podemos hacer variantes, tantas como queramos, podemos darle un toque con vainilla, con canela o anís. BUÑUELOS DE MANZANA * ½ litro de leche * 100 gramos de azúcar * 2 huevos * 20 gramos de levadura de panadería * Raspadura y chorrito de zumo de limón * Una pizca de sal * 2 ó 3 manzanas cortadas en trozos * 500 gramos de harina Se mezclan los huevos, la sal, levadura, leche y azúcar. Se añade la ralladura de limón y el chorrito de zumo de limón. Mezclamos todo con la harina hasta que quede como una crema espesa, como una especie de crema pastelera y entonces añadimos las manzanas, previamente peladas ...

Caballas rellenas

La caballa es un pescado azul muy sabroso, muy beneficioso para quienes tengan la tensión baja, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y además es bastante económico. Todo se aprovecha de este pescado, con la cabeza y las espinas podemos hacer un fumé o caldo corto y usarlo en adelante, en futuros proyectos culinarios que también contengan caballa. Rellenaremos las caballas con hortalizas mediterráneas, le pondremos también aceitunas negras que le darán un rico punto.  Podemos completar el plato con una ensalada verde o con unas papas panaderas.   Ingredientes: 2 caballas enteras 1 diente de ajo 1 calabacín pequeño 1 berenjena pequeña 6 tomates cherry de rama 6 aceitunas negras sin hueso 5 ramitas de tomillo fresco 2 ramitas de orégano fresco 2 ramitas de salvia fresca Sal Pimienta negra recién molida Aceite de oliva virgen extra   Elaboración: 1. Limpiamos las caballas, se corta la cabeza y se abren retirando la espina central. Las lavamos con agua fría...

Tarta de manzana en sartén. Jugosa y lista en unos minutos

  ¿Te gustaría disfrutar de una deliciosa tarta de manzana sin necesidad de encender el horno? Entonces esta receta es perfecta para ti. Esta tarta de manzana se hace en una sartén y es increíblemente jugosa y esponjosa. Puedes prepararla en pocos minutos y servirla al instante. Puedes disfrutarla fría o tibia, acompañada de una bola de helado o nata montada, una combinación que definitivamente debes probar. Ingredientes para la tarta de manzana en sartén: 2 manzanas 30 g de mantequilla 1 huevo 30 ml de aceite suave 1 sobre de azúcar de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla 30 g de azúcar o edulcorante al gusto 150 g de yogur natural 140 g de harina (la que tengas disponible) 8 g de levadura en polvo Una pizca de canela molida Nueces picadas Azúcar glas Instrucciones para hacer la tarta de manzana en sartén de forma fácil y rápida: Corta las manzanas en rodajas finas y cocínalas en una sartén antiadherente con la mantequilla a fuego bajo hasta que estén tiernas y ligerament...