Ir al contenido principal

Cocina en tiempos bíblicos

  Desde la década de los 90, la arqueóloga israelí Tova Dickstein ha desempeñado un papel fundamental como custodia de un auténtico laboratorio al aire libre, destinado a investigar la ancestral dieta bíblica y los ingredientes que están resurgiendo en la nueva culinaria israelí. Según Dickstein, "La antigua cultura fue, por mucho tiempo, olvidada en Israel", y señala que los antiguos israelíes disfrutaban de una dieta mucho más diversa y rica en comparación con la dieta moderna centrada en hummus, falafel y vegetales. En la época bíblica, Israel era reconocido por sus vinos, miel, granadas y aceite de oliva, que se utilizaba principalmente en estado crudo, ocasionalmente para cocinar carne, y más a menudo para preparar guisos con legumbres, lentejas y cebada. La gastronomía israelí se encuentra en un momento de éxito a nivel internacional. Sin embargo, en el país, muchos chefs y académicos de la alimentación todavía están tratando de definir y comprender la verdadera esencia...

Caballas rellenas









La caballa es un pescado azul muy sabroso, muy beneficioso para quienes tengan la tensión baja, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y además es bastante económico.

Todo se aprovecha de este pescado, con la cabeza y las espinas podemos hacer un fumé o caldo corto y usarlo en adelante, en futuros proyectos culinarios que también contengan caballa.

Rellenaremos las caballas con hortalizas mediterráneas, le pondremos también aceitunas negras que le darán un rico punto. 

Podemos completar el plato con una ensalada verde o con unas papas panaderas.
 


Ingredientes:

  • 2 caballas enteras
  • 1 diente de ajo
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 berenjena pequeña
  • 6 tomates cherry de rama
  • 6 aceitunas negras sin hueso
  • 5 ramitas de tomillo fresco
  • 2 ramitas de orégano fresco
  • 2 ramitas de salvia fresca
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Elaboración:

1. Limpiamos las caballas, se corta la cabeza y se abren retirando la espina central. Las lavamos con agua fría y las secamos bien con papel absorbente. Después las sazonamos con un poco de sal.

2. Pelamos y laminamos el diente de ajo. Lo ponemos en la sartén con un poquito de aceite de oliva, calentando a fuego suave. 

Arrancamos desde frío, así evitaremos que se queme y a la vez aromatizaremos un poco el aceite. 

Debemos tener cuidado porque los ajos se queman facilmente.

Cuando empiecen a coger color los ajos, añadiremospreviamente  la berenjena y el calabacín cortados en cuadraditos. Se ponen también los tomates cherry, que habremos cortado previamente por la mitad y las aceitunas troceadas. Salpimentamos y añadimos una ramita de tomillo. Sofreimos unos minutos.

3. Ponemos una ramita de tomillo sobre los filetes de las caballas y colocamos con cuidado las hortalizas encima. Cerramos las caballas y las atamos con hilo bramante. Sazonamos con sal y pimienta negra recién molida.

4. Vertemos un poco de aceite de oliva sobre una bandeja que sea apta para el horno y lo entamos a 180ºC, calor arriba y abajo.

Ponemos las 2 caballas en la bandeja y las acompañamos con las hierbas aromáticas, también les pondremos el tomillo fresco, las hojas de orégano y las hojas de salvia. 

Dejamos cocer 10 minutos y servimos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Huevos rellenos con mejillones en escabeche

  Huevos rellenos con mejillones en escabeche es una receta sorprendentemente deliciosa y fácil de preparar.No cabe duda de que los huevos rellenos son un entrante que triunfa en cualquier mesa, ya que suelen gustar a todos. Pero cuando se trata de estos huevos rellenos de mejillones en escabeche, ¡el éxito se multiplica! Su sabor, su presentación y su originalidad los hacen destacar. Si estás buscando una opción de entrante rápida y refrescante, estos huevos rellenos son la elección perfecta. ¡En tan solo 15 minutos estarán listos! Si deseas explorar más ideas de huevos rellenos, en nuestro blog encontrarás recetas igualmente fáciles y deliciosas, como los clásicos huevos rellenos de atún. Otras opciones que nunca fallan son los huevos rellenos de bonito o los rellenos de atún con surimi. Si buscas algo fresco y diferente, los huevos rellenos de aguacate son una excelente opción, al igual que los huevos rellenos de jamón cocido, que resultan deliciosos. Con tan solo 3 ingredientes...

Flan de limón. No se necesita horno

Este flan de limón para el que no necesitamos horno es un postre muy fácil y está buenísimo. Al no necesitar horno se hace muy rápido y se ahorra energía. Quizás o sea del todo vegano pero sí es ecológico. Cuando hagas este delicioso flan será una de tus recetas prefe. Y, cuando tengas práctica, no vas a querer hacer otro. Es sencillo, rápido y cómodo. El caramelo es lo primero que haremos, pero también lo podemos comprar en el super. Cuando hayamos terminado de preparar el flan, sin horno, bastará que lo dejemos una noche en el frigo para que quede totalmente perfecto. Para 4 personas los ingredientes serían: .-Caramelo: cuatro cucharas de azúcar, 1 de agua y el zumo de limón. .- Flan:  100 mililitros de zumo de limón 200 mililitros de agua 150 gramos de leche condensada 500 mililitros de nata para montar, que esté fría 40 gramos de azúcar glas 1 cucharadita de azúcar vainilla   Primeramente daremos unas pinceladas con aceite al molde para que podamos desmoldar más fácil e...

Apio, uno de los alimentos mejores para la tensión

El apio es uno de los alimentos mejores alimentos para regular la tensión.   Tiene efectos de efectos depurativos y también hipotensores. Es rico en potasio. Así, su acción específica y beneficiosa sobre los riñones se debe a su riqueza en potasio y también a un aceite esencial que produce la dilatación de los vasos renales y esto aumenta la expulsión de agua impidiendo la retención de líquidos. Posee apigenina, sustancia de propiedades vasodilatadoras, así como magnesio, cumarina y el glucósido apiína, elementos que mantienen la salud cardiovascular.  Los minerales que posee combaten el exceso de ácido úrico y otros diversos residuos. Se recomienda su uso en ensaladas porque es un condimento óptimo que estimula los jugos gástricos y elimina gas. El apio limpia la mucosa de los pulmones, también reduce el colesterol, igualmente tonifica y equilibra el sistema hormonal; y, además, ayuda a mitigar los síntomas de la menopausia. Está indicado igualmente para tratar el reumatismo...